martes, 23 de mayo de 2017

CONFLICTO EN SIRIA

DICIEMBRE DE 2010: Un hombre tunecino se entrega después que la policía le requise su puesto ambulante.
Esto desata una ola de protestas que, como la pólvora invade todo Túnez.
Es el inicio de la PRIMAVERA ÁRABE.
Las revueltas se extienden rápidamente por varios países
15 DE MARZO DE 2011: Surgen la primeras protestas. Unos jóvenes son gravemente castigados en Deraa por pintar un mensaje en una pared en contra del presidente Assad.
Las manifestaciones se difunden y las fuerzas de seguridad las frenan violentamente. Los grupos contrarios se arman y crean junto a militares desertores el EJÉRCITO SIRIO LIBRE.
Éste el el inicio de LA GUERRA DE SIRIA.
2011-2013: El conflicto quiebra el país y obliga a la población a huir de sus lugares de origen.
2013: El grupo yihadista del Estado Islámico entra en escena lanzando una gran ofensiva y sembrando el terror. Más de 270.000 personas han perdido la vida en esta guerra, de entre ellos, unos 100.000 civiles (15.000 niños).
La esperanza de vida bajó de 75 - 76 años a 54 - 55 años en el 2015. 
Más de le 85% de sirios viven en la pobreza.
11 millones de sirios han tenido que abandonar sus hogares y de estos, 4,5 millones han huído de su país por miedo a la guerra a países vecinos y por mar  camino de Europa 1,15 millones lo intentaron en el 2015. Más de 4.000 han muerto en el camino y los que por fin llegan a Europa se encuentran montones de alambradas que les impiden pasar, dejándoles bloqueados y sin un techo bajo el que vivir.




POSIBLE SOLUCIÓN 

Para solucionar una guerra no hay respuestas fáciles. Lograr que los combates paren, es necesario por humanidad. Una posible solución para este conflicto sería:
NEGOCIAR LA PARTICIÓN DE SIRIA
El presidente Asad admite una falta de recursos humanos que obliga al ejército sirio a abandonar algunas áreas. También se pregunta : ¿Qué zonas críticas deben resistir nuestras fuerzas armadas? 
Mantener Damasco, las carreteras que unen la capital con la región noroeste del país, y la
franja costera de mayoría alauí, dejando el resto en manos de la oposición.

Teniendo en cuenta que lo que mantiene la guerra es que los sirios están divididos por la religión y cultura , creo que permitir que vivan en tierras vecinas asegurará la paz.



domingo, 5 de marzo de 2017

Día de Andalucía


DÍA DE ANDALUCÍA

Desde mi punto de vista, el día de Andalucía, no se celebra adecuadamente, en mi caso particular, no lo celebro, y que yo sepa, nadie de mi familia lo celebra, excepto los mas pequeñitos, que si que lo celebran en los colegios/guarderías.
Yo recuerdo que cuando yo estaba en el colegio si que lo celebrábamos, nos llevaban al comedor y nos preparaban pon con aceite y tomate, pero ahora, en estos tres años que llevo de instituto, solo recuerdo haberlo celebrado cuando estaba en 1º de la ESO, pero no recuerdo muy bien como fue, creo recordar que nos llevaron a la cafetería y nos dieron de desayunar pan con aceite y un vaso de chocolate.
Yo creo que se podría celebrar mejor, o simplemente celebrarlo, porque no veo que se esté celebrando del todo bien, si que puedes ver gente por el centro de la ciudad, sobre todo en Calle Marqués de Larios, vestida con trajes de gitanos/as pero no mucho mas.

lunes, 23 de enero de 2017

NORUEGA



Noruega, Suecia, Finlandia y una parte de Rusia, forma la península escandinava. Por otro lado, Suecia y Noruega, junto con Dinamarca, conforman Escandinavia.
La capital de Noruega es Oslo, que además de ser la capital, es la ciudad con mayor número de habitantes.



La moneda noruega es la corona (NOK o  "kroner"). 1 NOK se divide en 100 øre (céntimos). Las monedas tienen las denominaciones siguientes: 1 krone (corona), 5 kroner, 10 kroner y 20 kroner.


Resultado de imagen de moneda de noruega actual




La bandera de Noruega consta de un fondo rectangular de color rojo con una cruz azul con un borde blanco. Su proporción es de: 11/8.


Bandera de Noruega





El idioma oficial en Noruega es el noruego, una lengua germánica del norte que junto con el sueco y el danés forman un conjunto de lenguas con variantes regionales, pero que entre ellas son inteligibles mutuamente. Alrededor del 95% de la población habla noruego además de su lengua nativa.
El idioma noruego tiene dos formas oficiales de escritura, el Bokmål y el Nynorsk, los cuales tienen un mismo estatus social y se utilizan para la educación, las instituciones religiosas, los medios de comunicación y la administración pública. No hay un estándar de aprobación oficial para hablar el noruego, siendo sin embargo el sociolecto mas común basado en el bokmål, es el denominado “Standard Østnorsk” hablado principalmente por la clase urbana media y alta de Noruega oriental. Generalmente es la forma de enseñar a los estudiantes extranjeros.
Varios idiomas Sami también son hablados y escritos a través del país y el estado reconoce esas lenguas como oficiales.



La cocina noruega está fundamentada, en su forma más tradicional, en gran parte en las materias primas disponibles en su país que, como se sabe, está dominado por las montañas, parajes agrestes y el mar. Por lo tanto, se diferencia en muchos aspectos de sus contrapartes gastronómicas continentales enfocado principalmente en la caza y los pescados. No hay que olvidar que Noruega es un país de clima frío, elemento que domina por completo la cultura gastronómica de este país.


Uno de los platos tradicionales e internacionalmente conocido debido a su gran popularidad es el salmón ahumado. Se considera este producto como uno de los de mayor exportación, y podría decirse que es una de las contribuciones de la gastronomía noruega a la cocina internacional. 







En Noruega hay muchos sitios de interés que visitar y sobre los que informarse, por eso dejo aquí un link de una página web que encontré https://www.visitnorway.es/que-ver-en-noruega/